En Servalesa seguimos apostando por ofrecer soluciones innovadoras y eficaces para la protección de los cultivos. En esta línea, URANSER®, nuestro fungicida fosfonato potásico, amplía ahora sus usos autorizados y se suma a la protección de un cultivo tan estratégico como la vid de vinificación, donde ofrece una nueva herramienta para el control del mildiu de la vid (Plasmopara vitícola).
¿Qué es URANSER® y cómo actúa este fungicida a base fosfonato potásico?
URANSER® es un producto fungicida fosfonato potásico y activador de los mecanismos de defensa de la planta. Su fórmula, basada en fosfonato potásico (72,6% p/v), actúa de forma directa sobre el patógeno e indirecta mediante la activación de las defensas naturales de la planta (SAR o Resistencia Sistémica Adquirida).
Doble modo de acción del fungicida URANSER® a base de fosfonato potásico
Efecto directo: Inhibe el crecimiento y desarrollo del hongo patógeno modificando la expresión de genes que codifican la síntesis de proteínas estructurales.
Efecto indirecto: Activa los mecanismos de defensa de la planta, fortaleciendo la pared celular y estimulando la producción de fitoalexinas, proteínas PR (Pathogenesis-related) y polisacáridos. Esto limita o bloquea la entrada del patógeno.

Además, URANSER® aporta fósforo y potasio altamente asimilables, favoreciendo plantas más fuertes, mejor nutridas y resistentes al estrés.
De frutales de hueso y cítricos, ahora también en vid
Hasta ahora, el fungicida fosfonato potásico URANSER® estaba autorizado para el control de Phytophthora spp. en:
Frutales de hueso: melocotón, nectarina y paraguayo.
Cítricos: control eficaz de Phytophthora spp. con aplicación vía riego localizado.
La reciente ampliación de registro permite su uso también en viña, con aplicación foliar, ofreciendo un nuevo recurso para el control del mildiu de la vid. Este avance proporciona a los viticultores una alternativa eficaz, compatible con estrategias de manejo integrado y basada en el refuerzo de las defensas naturales del cultivo.

Características principales del fungicida fosfonato potásico URANSER® en viña
Patógeno objetivo: Mildiu de la vid (Plasmopara vitícola).
Método de aplicación: Pulverización foliar.
Dosis: 4 L/ha.
Número máximo de aplicaciones: 5 (una sola aplicación después de la floración).
Intervalo entre aplicaciones: 20 días.
Plazo de seguridad: 14 días.
URANSER®: mucho más que un fungicida fosfonato potásico
La clave de la eficacia de URANSER®, como fungicida fosfonato potásico, no está solo en su capacidad fungicida directa, sino en su papel como activador de las defensas de la planta y en su función nutricional. Este enfoque integral permite no solo combatir la enfermedad, sino también fortalecer la planta frente a futuros ataques y situaciones de estrés.
Con esta ampliación, Servalesa reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones que combinan eficacia, sostenibilidad y respeto por el entorno agrícola.